CURSO DE FORMACIÓN IGNACIANA

 PALABRAS DE BIENVENIDA

Siempre es una gran alegría comenzar aventuras nuevas y esta asignatura lo es. El Programa de Formación Ignaciana de la Universidad Loyola de Bolivia, responde a dos demandas que todo profesional enfrenta a lo largo del ejercicio de su profesión: La primera es, que no basta saber cómo se hacen las cosas, también hay que tener claridad en el “para que” se hacen las cosas y la segunda, está relacionada con el compromiso, que toda Institución de Formación Superior tiene con la sociedad.

En este programa, descubrirás que la tarea más importante en la vida es conocerse a sí mismo y de esa manera entrar en una dinámica del vencerse a sí mismo o dinámica del MAGIS; como puedes apreciar, la vida es un emprendimiento que no tiene retorno, un proceso con un horizonte, pero sin un final.   

También, en este programa podrás tomar conciencia de que la sociedad o el medio ambiente de vida que nos envuelve, no es, sino el fruto o el resultado de nuestras grandes y pequeñas decisiones. De esa forma, entramos a ser protagonistas de una historia donde cada uno de nosotros, en relación con los demás construimos la sociedad que nos permitirá ser plenamente humanos o la sociedad que nos va a deshumanizar, como se puede ver, aquí es donde los profesionales son o no son.

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN IGNACIANA 

Tenemos la satisfacción de presentarles el Programa de Formación Ignaciana de la Universidad Loyola de Bolivia, diseñado para esta Institución de Educación Superior y al servicio del Estado Plurinacional de Bolivia y el mundo.

Este Programa, inspirada en los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, tiene la virtud de introducir a la persona del profesional en el contexto real del mundo,  a responder,  desde  sus valores, grandezas y miserias, los desafíos sociales, económicos y políticos que son consecuencia de un mundo cada vez más complejo; para alcanzar este fin, el Programa se va desarrollando en procesos paulatinos que orientan a la persona al crecimiento humano- espiritual y profesional, con un horizonte de sentido pleno, sin un final.

Este proceso, consta de cuatro etapas: Sentido de la Vida, Relaciones Humanas, Ética Profesional y Discernimiento Ignaciano - Liderazgo Ignaciano.

Con este Programa y sus procesos, queremos ayudar al estudiante de esta Universidad a su formación y crecimiento personal.

Les damos la bienvenida a esta aventura de la Formación Ignaciana.

Equipo de Formación Ignaciana de la Universidad Loyola de Bolivia.

La Paz, 27 de julio de 2020